Por mayoría de votos el Congreso local aprobó las modificaciones al artículo 480 del Código Penal en materia de Ciberasedio

En sesión ordinaria del Pleno este 10 de julio, ingreso la propuesta tras varias mesas de trabajo y foros ciudadanos derivados de la polémica que causó la legislación.

La iniciativa se aprobó por 34 votos a favor, seis votos en contra y una abstención.

En tribuna, la presidenta de la Jugocopo, Laura Artemisa García Chávez, defendió la legislación, pues afirmó que la reforma sí mantiene el respeto a la libertad de expresión.

Además, reprochó que el PAN tardó mas de un mes en presentar una propuesta, luego de que interpuso una acción de inconstitucionalidad contra el proyecto.

Y cuando por fin lo hizo, dijo, contenía vicios de improcedencia y tenía nulo interés por defender la libre expresión

Además, señaló qué pasó de ser un delito de intención a uno de resultado tras agregar que como consecuencia del delito se altere la vida cotidiana, perturbe la privacidad o dañe la integridad física o psicológica de la víctima.

También disminuye la pena mínima para pasar de once a seis meses de prisión y se mantiene la máxima de tres años.

Y también excluye la posibilidad de que servidores públicos y ordenes de gobierno puedan presentar denuncias por este delito.

Sumado a un apartado que afirma que no se considerarán ciberasedio las manifestaciones o críticas orientadas a satisfacer un interés público o desarrollo democrático.

Así como aquellas que se emitan en el ejercicio legítimo de la libertad de expresión y periodismo.