Pedro Tepole Hernández, exedil mpal. de Tehuacán, arrastra observaciones por más de 29.7 millones de pesos en la Cuenta Pública 2023, gasto que debe aclarar en un periodo de 90 días.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) emitió múltiples solicitudes de aclaración a la administración municipal de Tepole, las cuales ascienden a un total de 29 millones 729 mil 821 pesos.

Al final de su periodo como edil, no pudo comprobar el uso de recursos en diferentes rubros, como material de construcción, papelería, productos farmacéuticos, renta de edificios, servicios tecnológicos y asesoría legal.

El monto más grande sin aclarar corresponde al gasto por concepto de materiales, útiles y equipos menores de oficina, que suma un total de 6.5 millones de pesos.

De igual forma no se presentó documentación comprobatoria por compra de medicinas y productos farmacéuticos, para lo cual se destinaron 5.8 millones de pesos.

Tambien se registraron presuntas anomalías de 3.3 millones de pesos por difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales.

Otras irregularidades radican en gastos por servicios profesionales, científicos y técnicos integrales, que suman más de 4 millones de pesos.

Así como 2.3 millones de pesos en servicios de apoyo administrativo, traducción, fotocopiado e impresión; y 2.2 millones en la compra de material eléctrico y electrónico.

El exalcalde, emanado de la alianza Morena-PT, tampoco comprobó gastos referentes a la adquisición de refacciones, herramientas, maquinaria, servicios de auditoría y becas.

Tras la emisión de la Cuenta Pública 2023, publicada el 30 de abril de este año, la administración de Pedro Tepole tuvo un periodo inicial de 30 días para subsanar las observaciones.

Después de recibir la documentación correspondiente, la ASE cuenta con un periodo vigente de 90 días para determinar si respondieron las solicitudes, o podría derivar en daño patrimonial.