Con total desconocimiento de la ley y frenando el desarrollo económico de la región, los llamados Ramales de Chilac mantienen su oposición a la instalación de invernaderos en San Marcos Necoxtla, Junta Auxiliar de Tehuacán, a pesar de no tener ningún sustento técnico de análisis de daño, ni jurídico.
Autoridades locales recordaron que los ramales son únicamente usuarios y no poseen personalidad jurídica, mientras que la concesión del agua pertenece legalmente al Ayuntamiento de San Gabriel Chilac.
José Isidoro Romero Rosales Presidente del comité central de agua, pidió que el gobernador del estado Alejandro Armenta “SAQUE LAS MANOS DE CHILAC”, uno de los 217 municipios que Gobierna. Señaló que fue citado en Puebla este día, pero no acudió “porque pensó que iba a ser algo malo, en lo oscurito”.
Lejos de defender algún derecho legítimo, los ramales han protagonizado protestas sin fundamento que ponen en riesgo una inversión importante en la región.
No obstante, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) podría intervenir para regularizar la situación de los Ramales de Chilac, quienes por años han evadido controles, incurriendo incluso en prácticas cuestionables como el saqueo irregular del agua y su venta clandestina a empresas de pipas, negocios en los que se señala la posible participación de funcionarios vinculados con la administración pública municipal de Chilac.
Es importante destacar que la inconformidad de los ramales afecta apenas al 20% de los terrenos involucrados, pertenecientes a Chilac, mientras que el resto de las tierras para los invernaderos corresponde al municipio de Tehuacán. Aun así, un pequeño grupo sin facultades legales mantiene bloqueada una inversión clave que podría transformar la economía local y beneficiar a cientos de familias.